FORMACIÓN

El Kilimanjaro es un estratovolcán,un tipo de volcán caracterizado por su forma cónica, su estructura en capas y generalmente a elevada altura.En realidad no es una montaña, sino una formación constituida por tres volcanes: Shira, Mawenzi y Kibo. Cada uno de estos volcanes se han formado a lo largo de millones de años.

- El más antiguo y más erosionado de estos volcanes, el llamado Shira, se ha reducido s una especie de pliegue escasamente discernible en el extremo occidental del grupo de montañas.
- El Mawenzi, que le sigue en antigüedad, se eleva 5.354 metros sobre el nivel del mar, en el extremo oriental del macizo; también éste carece de la forma tradicional de los volcanes, está cubierto por gigantescos acantilados negros y por unos agudos pináculos de roca, ruinas de la pared de un antiguo cráter que ha sido despojado de sus cenizas por siglos y siglos de constante erosión.
- El Kibo, situado en el centro del macizo, es elmás joven y más elevado pico del Kilimanjaro, alcanzado la altura de 5.895 metros.Se halla cubierto por un espeso manto de hielo de unos 60 metros de espesor y que se extiende hasta 4.000 metros por debajo de la cumbre. A unos 260 kilómetros tierra adentro, el Kilimanjaro constituye una inmensa barrera natural frente a los vientos monzónicos, cargados de humedad, que barren el este de África desde mediados de marzo hasta agosto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario